CDMX, 25 de enero del 2023.- La empresa que administra descuentos de nómina de trabajadores, eNómina, quien habría sido acusada desde junio de 2022 por el probable mal uso de información confidencial, también firmó Convenio de Colaboración con el Instituto de Educación de Aguascalientes, con lo que ya sumarían cuatro las entidades afectadas.
Según una serie de denuncias ciudadanas, enviadas el año pasado al el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de la Función Pública, a través de Convenios de Colaboración, diversas dependencias en Guerrero, Jalisco y el Estado de México, le permiten a eNómina acceder a información confidencial de los empleados de la administración pública, mismos que incluyen además de datos personales, información financiera.
Señalan los denunciantes que tal como consta en una de las cláusulas correspondiente al Convenio firmado con el Instituto de Salud del Estado de México, eNómina tendría libre acceso a los archivos de los empleados activos susceptibles de obtener créditos, archivos de sus percepciones fijas y huellas dactilares, por mencionar solo algunos.
Advierte la parte quejosa que, ante la falta de una supervisión estricta en la materia, la información que permanecía bajo resguardo de las dependencias, pudo ser mal empleada por la empresa, pues sus fines, dicen, así como su origen y verdaderos intereses no han sido claros.
De acuerdo con el documento que firmó el Instituto de Educación de Aguascalientes, en poder de este medio, el 20 de julio de 2020 se celebró un primer acuerdo con la dependencia para conceder la sub-licencia temporal y exclusiva del sistema Econsig Premium, durante el periodo coDemprendido entre del 20 de julio de 2020 al 31 de diciembre de 2021.
Sin embargo, después se amplió en varias ocasiones, esto, en virtud de que el “Instituto no cuenta con suficiente personal capacitado para desarrollar una plataforma digital cuya función sea afín a la realizada por Econsig Premium”, apunta.
Los registros acreditan que el acuerdo habría estado vigente también durante buena parte del año 2022, sin embargo, el documento correspondiente a ese año no se encuentra todavía disponible para la consulta pública.
La justificación emitida por el propio Instituto, señala que el “original no ha sido regresado del trámite de firmas”, por lo que “se anexa PDF del instrumento legal emitido por la Dirección Jurídica cuya versión es idéntica a la entregada al área solicitante para que recabara las firmas correspondientes”.
El objeto del convenio fue establecer las bases para que eNómina continuara concediendo de manera gratuita al Instituto la licencia temporal no exclusiva, no sub-licenciable y no transferible, para el uso del Sistema denominado Econsig Premium-Sistema Digital vía Internet, de Control de Descuentos Vía Nómina.
El referido instrumento especifica que los “originadores”, es decir, las personas morales o físicas con actividad empresarial y profesional que mantengan celebrado un convenio con el Instituto para otorgar créditos a los empleados, pagarán por la sublicencia y los servicios que eNómina les proporcione, la cantidad que corresponda de acuerdo a los previsto en los Contratos Maestros de Adhesión y Sublicencias y sus respectivos Instrumentos de Adhesión.
Y en caso de que los “originadores” dejen de pagar en dos ocasiones consecutivas la contraprestación prevista, eNómina podrá dar por terminado el Contrato en forma anticipada o suspenderle al “originador” el acceso al Sistema y la prestación de los servicios mientras persista su incumplimiento.
Además, una de las cláusulas obliga a las partes a mantener en todo momento, estricta confidencialidad de los términos y condiciones del Convenio de Colaboración, mismo que permanecerá vigente durante 5 años posteriores al término de la vigencia del Convenio.