PEMEX busca beneficiar a todos los estados con fertilizantes

CDMX, 20 de enero del 2023.- En el actual sexenio, Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha sido parte del proyecto de la industria nacional de fertilizantes, así como del “Programa Fertilizantes para el Bienestar”, en donde se busca apoyar a las entidades federativas y a los pequeños productores agrícolas.

En lo que va del año, los estados de Sinaloa y Edomex son los más favorecidos con la distribución de fertilizantes producidos por PEMEX, esto lo mencionó el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza. Asimismo, ha dado a conocer que el proyecto se llevará a cabo en todo el país.

Cabe señalar que las instalaciones que se utilizan para el fertilizante es la planta de ProAgroindustria en Coatzacoalcos, Veracruz, misma que fue adquirida por PEMEX en administraciones anteriores a un sobrecosto y estuvo parada durante 21 años, pero nuevamente comenzó a funcionar.

“Producimos urea de la mejor calidad del mundo, y esta producción la estamos destinando al programa de entrega de apoyo de fertilizantes” que beneficiará a aproximadamente 2 millones de pequeños agricultores del país, señaló Romero Oropeza.

Asimismo, PEMEX se encuentra en la rehabilitación de una segunda planta de urea en Coatzacoalcos, y se espera que las reparaciones culminen en los próximos meses. Entre mayo de 2019 y diciembre de 2020, la empresa mexicana ha producido un promedio del 61.2% de fertilizante del programa que apoya a los agricultores del Gobierno de México.

Tras contar con la producción de ambos complejos de fertilizantes, se ha señalado que para el 2023 se podrá cumplir con el 70% del objetivo planteado en la iniciativa. Además, en 2024 PEMEX producirá el 84.2% del fertilizante y al cierre de ese año se cubrirá el 100%.

El director de ProAgroindustria S.A. de C.V., Pedro Celorio Marcín, adelantó que se están llevando a cabo inversiones extras, “estamos ya en una etapa en que se resuelven situaciones con respecto al muelle en los almacenes, en donde también estamos rehabilitando. Son cinco almacenes, cada uno de ellos es de una hectárea de superficie”.

Romero Oropeza acotó que el objetivo es que las plantas de fertilizantes se encuentren en óptimas condiciones y que sean eficientes, esto, antes de que finalice la administración actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *